Nuestras Fronteras siguen siendo con, La Vega, Santiago y Santiago Rodríguez por la Divisoria de Aguas de la Cordillera Central , con Azua a la orilla derecha el Río del Medio y su prolongación en el Yaque del Sur hasta los límites con Las Provincias de Barahona y Bahoruco en La Sierra de Neiba, Toda la Sierra de Neyba hasta el Nacimiento del Rio Caña y el Río Caña hasta intersección con Macasía y el Arroyo Liandro hasta subir a la Cordillera central en la Cuenca del río Tocino y parte del Río Joca hasta la Divisoria con Santiago Rodríguez.
Estos límites tienen más de tres siglos y corresponden a los Límites parroquiales de la era colonial, y tienen fuerza de ley nacional que no pueden ser modificados por La oficina de estadísticas, ni el Instituto Cartográfico Universitario ni Militar. Cuidado que hay una Sección rural a la Orilla derecha del Yaque del Sur llamada Oregano Grande, que por acuerdo de hace muchos años se maneja administrativamente como de azua pero a sabiendas que pertenece geográficamente al municipio de San Juan.
Lo malo es que el que calla otorga y como el Ayuntamiento de San Juan no se ocupa de nombrar Alcaldes pedaneos ni brindar apoyo, los Azuanos están modificando ILEGALMENTE los límites de nuestra provincia e incluyendo un territorio de casi 250 Km2 de la cuenca de los Arroyos Blanco y Juan Sánchez como parte de su provincia cuando en realidad corresponden a San Juan. Hace falta abrir caminos vecinales y construir badenes para mejor comunicar nuestro territorio y evitar que nos lo quiten. Esa región no produce ni arroz ni yuca ni leche, pero igual pensaban los rusos cuando vendieron Alaska a los EUA por 25 millones de Dólares.
San Juan por muchos años ha sido la principal metrópoli del Sur y su vacación es seguir siéndolo por muchos años, pero requiere que retomemos el espíritu de los que lucharon por fundar y refundar primero la Ciudad y luego la provincia. Un Arco del Triunfo construido con aportes de la comunidad a iniciativa de José Vinicio Saladín, Zurín Valenzuela, Víctor Manuel Montes de Oca y otros Jóvenes de la época, conmemora desde 1942 la creación de la provincia. Y todo el entorno urbano de la entrada junto al arco; El Hotel Maguana, Los Palacios municipal , de Justicia , La Gobernación y la Ciudad Escolar, le Imprimen a San Juan el verdadero aspecto de LA CAPITAL DEL SUR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario